VISITAS

lunes, 29 de marzo de 2021

Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual

 Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual 

La actividad que he desarrollado para la introducción del papel del padre en la escuela, es el cambio de roles, donde durante un día entero, los alumnos pasaran a ser padres y los padres pasaran a ser los alumnos. 
El beneficio que podemos encontrar en esta actividad, es la gran importancia del padre sobre el niño en el ámbito escolar y no solo de puertas para dentro. Muchas veces como hemos dicho en algún blog, los niños si tienen la ayuda o motivación de sus padres se sienten mas felices o ven las actividades de otra manera. No es lo mismo ponerte a estudiar solo a que te pregunte tu padre. La actividad desarrollada se basa en lo siguiente:

La finalidad principal de esta actividad seria:

- Hacer sentir a los padres lo que viven sus hijos en el día a día, con el fin de que vean con sus propios ojos que no es un camino fácil, y que muchas veces necesitan de ellos para no entrar en una monotonía.

¿Cómo vamos a preparar y desarrollar la actividad?

1. Citaremos a los padres para hacerles saber de nuestra idea, y así saber quien esta dispuesto a realizarla.

2. Una vez llegue el día, les ubicaríamos en diferentes aulas dependiendo del curso y asignatura.

3. Cada profesor se encargara de mandar la tarea a realizar en casa al finalizar su asignatura.

4. Recibirán las 6 horas de clases, con sus 30 min de descanso.

5. Al finalizar, se les entregara un cuestionario para saber la opinión que tienen sobre el centro y de su funcionamiento.

¿Dónde surge la idea?

Esta actividad esta inspirada en el "rol playing" que usan las empresas en sus entrevistas, donde el candidato tiene que desarrollar un papel de trabajador y en una situación




viernes, 26 de marzo de 2021

PRACTICA 1B Pedagogia

 PRACTICA 1B: ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS Y DESEABLES EN EL USO DE RECURSOS DIDACTICOS

PRACTICA 1B: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe sobre tu posición ante dicha consulta.


Esta practica, nos ha ayudado a tener en cuenta como en una de las entradas anteriores, a saber que aspectos son positivos y cuales negativos en cuanto a estas plataformas.



viernes, 19 de marzo de 2021

Impacto de la pandemia en las tecnologias

 GRAN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS



Este video que adjunto a continuación, es de gran ayuda para entender de una forma mas clara como nos ha afectado la pandemia en el colegio y/o en el trabajo. Como poco a poco sin darnos cuenta hemos ido evolucionando, y a esto le añado una publicación en el periódico digital "Columnistas" sobre también la dependencia que hemos ido generando a estas nuevas tecnologías, los cambios producidos y como nos hemos ido adaptando en esta pandemia con los medios que tenemos a la situación que entraba en cada una de nuestras casas.

PUBLUCACION REVISTA

Estamos viviendo un momento muy desafiante y sin precedentes a nivel mundial por causa del coronavirus. Todos sentimos por primera vez el impacto de una pandemia que nos obligó a modificar rápidamente varios de nuestros hábitos. Las restricciones a la circulación a las que hemos necesitado someternos como principal medida de precaución han provocado desde la cancelación masiva de eventos, hasta la súbita modificación de nuestras rutinas de trabajo, consumo y socialización.

Definitivamente la tecnología ha desempeñado un papel importantísimo hasta ahora en la tarea de intentar superar varios de estos retos. En particular los smartphones nos han ayudado en diversos grados a mantenernos informados, hacer compras online, dar continuidad a nuestras tareas laborales, permitir a los más chicos asistir a clases virtualmente, mantener contacto con nuestros seres queridos, y también -muy importante- entretenernos con series, películas y por supuesto los memes y videos caseros que intercambiamos con nuestros amigos.

En este contexto muchas iniciativas han surgido. Las plataformas de comercio electrónico ofrecen descargas gratuitas de libros, las operadoras de televisión por cable han abierto la señal de varios canales a sus suscriptores, las aplicaciones sugieren actividades de desarrollo y recreación para niños; las universidades nacionales e internacionales ofrecen cursos en línea con certificados; las plataformas de juegos electrónicos ofrecen juegos para combatir el aburrimiento durante la cuarentena, las consultoras brindan tutoría gratuita para que los emprendedores puedan lidiar con escenarios de inestabilidad como el actual, los medios de comunicación permiten el acceso a contenido gratuito por un tiempo limitado. Y la lista podría continuar.

Todavía no podemos predecir el resultado de este período, pero sí sería sensato esperar que seremos llamados a repensar algunos de nuestros actuales paradigmas relacionados con la real necesidad de ciertos desplazamientos que hacemos cotidianamente en muchos casos por mera costumbre, entendiendo ahora con más claridad los beneficios que podríamos obtener si diéramos con la manera de reducirlos equilibradamente, no sólo en términos de protección ante las actuales circunstancias, sino de cara a posibles ahorros de tiempo y recursos, y hasta efectos positivos en el medio ambiente y nuestra calidad de vida.

Es indudable que la tecnología se reorientó hacia esa dirección, y jugará también un papel clave en el período post pandemia. Específicamente los teléfonos móviles tendrán mucho que aportar apalancados en las mayores posibilidades de conectividad que brindarán las redes de quinta generación que pronto comenzarán a desarrollarse en la región poniendo a nuestra disposición anchos de banda diez veces mayores y latencias diez veces menores a lo que estamos acostumbrados. Será el ambiente propicio para el desarrollo de contenidos audiovisuales mucho más elaborados, juegos más atrapantes e interactivos, aplicaciones de realidad aumentada con información relevante en tiempo real de aquello que nos rodea y experiencias de conexión virtual entre personas más ricas e inmersivas que lo que nunca hemos visto.

El buen uso de las facilidades que la tecnología nos brinde estará en nuestras manos. Aprender a discriminar información fidedigna de aquella que no lo es, aprovechar las ventajas del trabajo remoto preservando nuestro nivel de profesionalismo y cuidando el balance con la vida personal, acercarnos virtualmente a quienes tenemos lejos manteniéndonos a su vez conectados con quienes tenemos cerca. Todo esto y mucho más será nuestra tarea.

La pandemia nos deja un aprendizaje concreto: si todos tomamos el compromiso de cuidar al otro, pronto generamos un ambiente en el que cada uno de nosotros estará siendo cuidado por todos.

Sigamos confiando en la evolución de la ciencia, que tanto contribuye al área de la salud, y en las nuevas tecnologías que surgirán para ayudarnos a superar la situación actual y prepararnos para un futuro mejor. Atravesemos este período con energía y responsabilidad, y que la época que vendrá nos encuentre más juntos y conectados que nunca.

lunes, 15 de marzo de 2021

PEDAGOGIA T1: TICs Y CAMBIO SOCIAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR

 TEMA 1: Cambio social y trecnologias de la informacion y la comunicacion en el contexto escolar.

Las Nuevas Tecnologias  o TIC (Tecnologias de la informacion y comunicación) influyen hoy en dia en todos los aspectos y momentos de la vida cotidiana y por lo tento como no, tambien va a influir en la educacion. 
Ademas podemos encontrar aspectos muy postivos como es la facilidad de la busqueda rapida de informacion,  y aspectos tan negativos como la falta del habla cara a cara o los peligros que pueden acarear estas nuevas tecnologias. Ya que no sabemos en todo momento quien esta detras de la pantalla. O simplemente si esa informacion que se nos esta transmitiendo es totalmente fiable. 
Vamos a observar esta imagen que nos explica en detalle los aspectos positivos y negativos tanto educativos como de la vida cotidiana. 


Con esto quiero decir que hay veces que no nos damos cuenta y solo queremos o pretendemos ver los aspectos positivos que tiene el uso de estos medios y mas a tempranas edades como en Educación Primaria.

sábado, 6 de marzo de 2021

Bienvenida

Facultad de Educación de toledo

Mi nombre es Maria, estudio en la universidad de Castilla la Mancha, en el Campus de Toledo.

https://www.uclm.es/ciudad-real/educacion 

La finalidad principal de mis estudios, es poder en un futuro ayudar a los estudiantes a los que imparta clase, de una forma mucho mas divertida y dinamica.

En mi opinion, nuestra finalidad principal como futuros docentes es que el niño aprenda los contenidos, ya sea a base de juegos o de cualquier otra metodologia didactica.

La profesion del docente es muy bonita en todos los ambitos pero para ser docente hay que querer serlo, si no no los vas a vivir de la misma manera. 

Con todo esto, comenzamos...

TIC TAC TIC TAC






DESPEDIDA

 ¡¡DESPEDIDA!! Tras un largo recorrido, comentando en este blog los temas mas importantes tratados tanto dentro como fuera del aula, me gust...