PRACTICAS 1A SOCIOLOGÍA
A continuación, adjunto las prácticas entregadas durante el curso de la parte de Sociología de Educación y Sociedad. 👉
Vamos a comenzar hablando de un tema tan importante como es la crisis del
Civid-19, podemos observar como actualmente ha afectado a todas las personas tanto a
las personas de negocios como en las aulas. Hemos podido comprobar como el uso de
internet y de las redes sociales y de todos los recursos didácticos que esto conlleva ha
pegado un gran salto desde que comenzó esta crisis. También podemos observar, como
tras la vuelta a las aulas, se siguen utilizando la mayoría de los recursos didácticos y
digitales que utilizábamos anteriormente, y como muchos de los profesores que tenían
miedo al uso de estos, se han visto obligados a hacer uso de ellos. La mayoría de ellos
han encontrado un mundo nuevo, se han dado cuenta de que estos recursos tienen fines
positivos en la educación y como la mayoría de los alumnos se sienten mas motivados
cuando aparece algún recurso de este tipo. Una vez que finalice la pandemia, todo esto
seguirá llevándose a cabo ya que muchas personas trabajan mejor y mas cómodas de
forma on-line y no en las aulas.
Es verdad que en muchas ocasiones enseñamos todos los recursos y la forma de
utilizarlos, pero no enseñamos la parte negativa del uso de estos y el peligro que esto
puede acarrear. Todos estos medios, nos pueden aportar cosas reales o no reales, noticias
falsas en redes sociales y que nosotros sin darnos cuenta y sin analizarlo lo compartimos
y hacemos alusión a ello. Esto lo hemos podido ver reflejado actualmente durante el
tiempo del Covid-19, nos han contado cosas sobre el Covid-19 que no son ciertas, o
también sobre las vacunas que están implantándose actualmente. Con motivo de todo
esto, hay mucha gente que se muestra en las redes sociales y se aprovecha para sacar
dinero con donaciones u otro tipo de medios.
Una Fake News “Noticias falsas”, se mueven principalmente en el mundo digital,
su principal función es la búsqueda de dinero o simplemente la búsqueda de un objetivo
concreto. Hay gente que se cree todo lo que le cuentan, por lo que se ven compartidas y
se hacen virales.
Podríamos decir que con motivo de la existencia de internet y de la creación de
las redes sociales, hemos perdido algo tan importante como es el boca a boca o medios fiables como pueden ser la televisión, aun que en muchos casos o en la mayoría, también
nos cuentan lo que nosotros queremos oír y pueden estar manipuladas.
Aunque también todos estos medios nos pueden ayudar a conseguir que no se
produzcan desigualdades en el aula o en el día a día de las personas, luchar contra aquello
que nos inquieta. Un claro ejemplo es el grupo de personas LGTBI, a los que hace
referencia, gracias a internet y las redes sociales, cada día las personas están mas
concienciadas en que son un grupo de personas mas y no son un monstruo raro que pasea
por las calles.
Este taller nos quiere decir que internet y las redes sociales tienen peligros tan
claros como las noticias falsas o la manipulación indirecta a las personas, pero tiene
también otros aspectos tan positivos como el ultimo que hemos nombrado; que se de voz
a todas estas personas que en muchas ocasiones se sienten acorraladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario